• EN
  • Nosotros
  • Servicios
    • Estrategia y Transformación
    • UX y Experiencia Digital
    • Soluciones Tecnológicas
    • Data Strategy
  • Clientes
  • Carreras
  • Recursos
    • Blog México
    • Casos de éxito
    • Materiales de 2Brains
  • Contáctanos
  • Switch

    Apariencia

    Personaliza cómo se ve 2Brains en tu dispositivo.

  • ES
    • EN
Volver al blog
Publicado en marzo 15, 2024

Revolución DesignOps: ponle ritmo a tu equipo de diseño

Liderar un equipo de diseño dentro de empresas que buscan crecer en el mercado mexicano no es solo cuestión de talento o creatividad individual. Hace falta estructura, coordinación y una operación que funcione con la misma eficiencia que cualquier otra área clave del negocio.

  • UX/UI
Designops
Brad Aquea Autor: Brad Aquea
6 minutos de lectura

En este contexto, el DesignOps ha emergido como un aliado esencial para que el trabajo del equipo deje de ser simplemente reactivo y comience a generar un verdadero impacto desde la forma en que se organiza.

Esta práctica ha ganado terreno entre organizaciones que desean escalar sus capacidades de diseño sin poner en riesgo la calidad ni la eficiencia. No es una tendencia pasajera, sino una disciplina que alinea personas, herramientas y procesos con una visión estratégica del diseño.

El DesignOps va más allá de instalar herramientas o adoptar una metodología nueva: implica desarrollar una mentalidad enfocada en optimizar y escalar todo lo que ocurre dentro del equipo, desde la gestión diaria hasta la colaboración interdepartamental.

Gracias a este enfoque, el diseño UX no solo se vuelve más eficiente, sino que también recupera su capacidad de aportar valor real al negocio, especialmente en mercados como el mexicano.

¿Qué es el DesignOps?

En términos simples, el DesignOps es la manera de organizar un equipo de diseño para que opere de forma más ordenada, eficaz y estratégica. Se trata de establecer estructuras, procesos y tecnologías que liberen a los diseñadores de tareas operativas, permitiéndoles enfocarse en lo fundamental: diseñar.

Este concepto fue acuñado por Dave Malouf, especialista en experiencia de usuario y fundador de la comunidad Enterprise UX. Su enfoque fue adoptado rápidamente por empresas tecnológicas que necesitaban escalar sin perder calidad en el diseño.

Aplicar el DesignOps en el día a día significa tomar decisiones más estratégicas, eliminar esfuerzos duplicados y facilitar la conexión entre diseño y áreas como desarrollo, producto o marketing. ¿El resultado? Procesos más ágiles, entregables consistentes y soluciones que realmente impactan la vida de los usuarios.

¿Por qué el DesignOps es tan relevante hoy?

En años recientes, los equipos de diseño han crecido tanto en tamaño como en alcance. Lo que antes resolvía una persona creativa, hoy requiere planificación, claridad en los roles y colaboración constante.

Aquí te compartimos cuatro razones por las que el DesignOps es fundamental en este nuevo contexto empresarial en México:

Crecimiento del negocio: Las empresas que lanzan productos o amplían su presencia en el país necesitan procesos de diseño ágiles, claros y escalables.

Equipos en expansión: Cuando se integran nuevos perfiles de diseño de manera continua, contar con procesos sólidos de inducción y colaboración es indispensable.

Trabajo multidisciplinario: Diseñadores, desarrolladores, marketing y otros equipos deben compartir un mismo lenguaje para colaborar con eficacia.

Herramientas dispersas: Si cada persona usa plataformas distintas sin lineamientos compartidos, el flujo de trabajo puede volverse caótico.

Y esto no es solo teoría. El reporte “The State of Work 2020” mostró que los trabajadores dedican solo el 40% de su tiempo a tareas clave. El resto se diluye entre juntas innecesarias, correos sin orden, prioridades confusas y procesos mal definidos. Es ahí donde el DesignOps se vuelve indispensable: ayuda a recuperar el foco y la eficiencia del trabajo de diseño.

DesignOps como motor estratégico

Una de las mayores virtudes del DesignOps es que no solo mejora la organización interna, sino que también potencia el talento creativo del equipo. Al eliminar obstáculos operativos, los diseñadores pueden concentrarse en innovar, experimentar y crear experiencias con verdadero impacto.

Implementar DesignOps genera beneficios concretos en varios niveles:

A nivel del equipo de diseño:

  • Ahorro de tiempo: Se eliminan tareas repetitivas y se libera espacio para un diseño más profundo.
  • Entregables más consistentes: Se estandariza la calidad y se trabaja bajo lineamientos definidos.
  • Menos margen de error: Procesos bien estructurados y documentación clara reducen equivocaciones.

Desde la perspectiva del liderazgo:

  • Mayor velocidad al mercado: Al reducir cuellos de botella, el equipo avanza con mayor fluidez.
  • Espacio para innovar: Procesos firmes permiten explorar sin desorden ni riesgo excesivo.

A nivel organizacional:

  • Mejor retorno de inversión: El diseño se convierte en una palanca de valor y no solo en un gasto operativo.
  • Ventaja competitiva: Un UX bien ejecutado mejora la percepción del producto o servicio entre los clientes mexicanos.

¿Cómo implementar DesignOps en la práctica?

Una forma efectiva de aplicar esta disciplina es siguiendo el enfoque del Nielsen Norman Group, que estructura el trabajo del DesignOps en tres dimensiones clave. Este marco asegura que el diseño no solo sea atractivo, sino también útil, consistente y alineado con los objetivos de negocio.

1. ¿Qué hacemos?

  • Equipos alineados a los desafíos: Es crucial asignar perfiles correctos desde el inicio de cada proyecto.
  • Cultura centrada en las personas: Un equipo bien cuidado trabaja con más compromiso y motivación.
  • Comunicación clara y constante: Sin diálogo fluido, ningún proceso de diseño puede sostenerse en el tiempo.

2. ¿Cómo trabajamos?

  • Calidad como norma: Herramientas y procesos deben garantizar niveles altos de entrega.
  • Aprendizaje continuo: Compartir conocimientos fortalece al equipo y promueve la evolución.
  • Decisiones con intención: Se requiere claridad y foco para elegir el mejor camino.

3. ¿Cómo generamos impacto?

  • Medición constante: Lo que no se mide, no se puede mejorar ni justificar ante el negocio.
  • Diseño como valor compartido: Promover una cultura donde otras áreas reconozcan el rol estratégico del diseño.
  • Diseño como cultura organizacional: Fomentar una mentalidad centrada en el usuario en toda la empresa, no solo en el equipo de diseño.

Mejora tu diseño UX con DesignOps: ¡conversemos!

El DesignOps no se trata solo de eficiencia: es una vía para que el diseño se convierta en parte activa de las decisiones estratégicas del negocio. Permite dar orden, foco y sentido a los productos que se construyen para las personas.

Si tu equipo de diseño en México se siente desorganizado o estancado, puede que el problema no sea el talento, sino la manera en que están operando. En 2Brains, te ayudamos a implementar un modelo de DesignOps ajustado a la realidad de tu organización.

Conversemos y veamos cómo el diseño puede convertirse en una fuerza transformadora dentro de tu empresa.

Inscríbete a nuestro Newsletter

Entérate de las últimas novedades de la industria.

                   

También te podría interesar

Más artículos

La crisis silenciosa: la escasez de talento en IA y analítica avanzada que pone en riesgo nuestra competitividad

9 julio, 2025 | 6 minutos de lectura

  • Consultoria TI
Leer más
Bot de voz con rasa y cartesia

Cómo crear un bot de voz con Rasa y Cartesia: guía práctica para empresas en México

8 julio, 2025 | 4 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más
"Asistente conversacional con RAG usando Rasa y Faiss"

Respuestas inteligentes con Rasa y Faiss: implementa RAG en tu empresa en México

3 julio, 2025 | 5 minutos de lectura

  • IA
  • UX/UI
Leer más
Más artículos

La crisis silenciosa: la escasez de talento en IA y analítica avanzada que pone en riesgo nuestra competitividad

9 julio, 2025 | 6 minutos de lectura

  • Consultoria TI
Leer más
Bot de voz con rasa y cartesia

Cómo crear un bot de voz con Rasa y Cartesia: guía práctica para empresas en México

8 julio, 2025 | 4 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más
"Asistente conversacional con RAG usando Rasa y Faiss"

Respuestas inteligentes con Rasa y Faiss: implementa RAG en tu empresa en México

3 julio, 2025 | 5 minutos de lectura

  • IA
  • UX/UI
Leer más

¿Tienes algún proyecto en mente?

Conversemos
Conversemos
México

Av. P.º de la Reforma 509-Piso 16, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México.

mexico@2brains.lat

Chile

Av. Apoquindo 5950, Piso 20, Las Condes, Santiago de Chile

chile@2Brains.lat

Síguenos
Políticas de Privacidad

© 2025 2Brains All Rights Reserved