• EN
  • Nosotros
  • Servicios
    • Estrategia y Transformación
    • UX y Experiencia Digital
    • Soluciones Tecnológicas
    • Data Strategy
  • Clientes
  • Carreras
  • Recursos
    • Blog México
    • Casos de éxito
    • Materiales de 2Brains
  • Contáctanos
  • Switch

    Apariencia

    Personaliza cómo se ve 2Brains en tu dispositivo.

  • ES
    • EN
Volver al blog
Publicado en junio 6, 2025

IA Conversacional: del piloto ineficiente a soluciones escalables y confiables

Como se discutió en el reciente evento organizado por 2Brains junto con Rasa, muchas empresas en México y el resto de Latinoamérica están adoptando soluciones de IA conversacional más por urgencia que por una estrategia sólida. Se lanzan pruebas de concepto que rara vez escalan, se privilegia el impacto mediático sobre los resultados reales, y la presión por “hacer algo con IA” termina por desplazar el enfoque y la planificación.

  • IA
  • UX/UI
Brad Aquea Autor: Brad Aquea
5 minutos de lectura

Pero el desafío no es la tecnología, sino cómo se implementa: sin una visión clara, sin control efectivo y, lo más importante, sin un retorno de inversión cuantificable.

Costos invisibles de una IA conversacional mal ejecutada

Cuando una interacción automatizada tarda más de un segundo o entrega una respuesta errónea, la experiencia del cliente se ve afectada de inmediato… y eso se traduce en pérdidas. Algunas estimaciones sitúan el costo de cada interacción fallida entre $2.70 y $5.60 dólares. Si hablamos de organizaciones que gestionan 5 millones de contactos al año, las pérdidas pueden superar los $28 millones por errores operativos.

A pesar de las inversiones en inteligencia artificial, hasta el 80% de los casos todavía son resueltos por personas. Las compañías más avanzadas buscan automatizar entre un 40% y 60% de sus contactos, pero el objetivo no es automatizar más, sino automatizar mejor.

¿Por qué no funcionan los enfoques tradicionales?

Los modelos deterministas de procesamiento de lenguaje (NLU) son precisos, pero inflexibles y complejos de escalar. En el otro extremo, los asistentes basados en grandes modelos de lenguaje (LLM) ofrecen fluidez conversacional, pero con un alto riesgo de errores, desde confusiones graves hasta las famosas “alucinaciones” que terminan prometiendo beneficios inexistentes.

Este problema de opacidad, conocido como la “Caja Negra Agentic”, es un obstáculo crítico. Si un sistema no puede explicar por qué respondió lo que respondió, ¿cómo garantizar que lo hará bien la próxima vez?

El nuevo estándar: experiencias conversacionales confiables

Frente a esta disyuntiva, han surgido enfoques híbridos como el que ofrece Rasa con su tecnología CALM (Conversational AI with Language Models). En vez de depender por completo de modelos generativos, CALM integra lo mejor de ambos mundos: la expresividad de los LLMs con el control y la precisión que exige el negocio.

Este modelo reduce significativamente el uso de tokens (hasta en un 80%), acelera el tiempo de respuesta (entre cinco y ocho veces más rápido) y puede disminuir los costos operativos hasta en un 90% en comparación con soluciones basadas solo en modelos como GPT-4.

Más que eficiencia: control y soberanía digital

Además de ser rentable, la propuesta de Rasa permite a las organizaciones tener un control total sobre sus datos, flujos conversacionales y modelos. Esto es clave en México, donde la regulación en protección de datos y cumplimiento normativo cobra cada vez mayor relevancia para las áreas de tecnología y experiencia al cliente.

Su suite incluye desde Rasa Studio, ideal para equipos de negocio que diseñan sin necesidad de código, hasta Rasa Pro, que ofrece a los desarrolladores un nivel de detalle quirúrgico. Así, la plataforma permite escalar sin perder el control de la solución.

IA conversacional también significa voz

Uno de los grandes retos para automatizar la experiencia del cliente en México está en los canales de voz. Aquí, la latencia es determinante: una demora de más de un segundo rompe el flujo de conversación. Por eso, Rasa desarrolló Voice AI, una tecnología capaz de responder en menos de 300 milisegundos después de que el usuario termina de hablar.

Esto es posible gracias a una arquitectura asíncrona, escalamiento horizontal y cercanía entre los componentes del sistema: el modelo de lenguaje, el gateway de voz y el motor conversacional. ¿El resultado? Respuestas veloces, precisas (sin alucinaciones), con alta concurrencia y un costo operativo menor a $0.02 por conversación en pruebas piloto.

Casos reales: eficiencia con impacto tangible

Una compañía de telecomunicaciones en América Latina automatizó 1.4 millones de llamadas al año, con un ahorro acumulado de $9.3 millones en cuatro años. Mientras tanto, un banco europeo con operaciones en Marruecos recortó $9 millones en tres años gracias a la automatización de casos como consultas de saldo o bloqueos de tarjetas.

El caso de Swisscom también destaca. Su meta era evolucionar hacia un modelo Zero Touchpoint para 2030. Necesitaban una IA conversacional que combinara escalabilidad, precisión, bajo costo y velocidad. Luego de un piloto exigente, Rasa superó todas las expectativas: 89% de precisión (solo 5% menos que GPT-4), $0.02 por conversación y latencia de 1.5 segundos. Resultado: fue elegida como su proveedor estratégico.

Se trata de tener una IA que realmente funcione

El valor de una IA conversacional no está en deslumbrar, sino en cumplir: entregar respuestas correctas, a tiempo, con seguridad y de forma sostenible.

Hoy la tecnología ya no es el obstáculo principal. El verdadero reto es cómo se orquesta todo: qué casos se priorizan, qué arquitectura se elige, cómo se mide el impacto y, sobre todo, cómo escalar sin perder el control. Aquí es donde plataformas como Rasa, junto con aliados estratégicos como 2Brains, hacen una diferencia real.

No se trata solo de desplegar un chatbot, sino que también construir confianza: entre la empresa y su tecnología, y entre la marca y sus clientes en México y más allá.

Impulsa tu estrategia de IA conversacional con resultados reales

¿Tu empresa está lista para dar el salto hacia una estrategia de IA conversacional sostenible y con impacto claro? En 2Brains te ayudamos a implementar soluciones que priorizan la transparencia, la eficiencia y la experiencia del cliente.

Conversa con nuestros especialistas y descubre cómo optimizar tus canales digitales con asistentes conversacionales diseñados para entregar valor desde el primer día.

Inscríbete a nuestro Newsletter

Entérate de las últimas novedades de la industria.

                   

También te podría interesar

Más artículos

La crisis silenciosa: la escasez de talento en IA y analítica avanzada que pone en riesgo nuestra competitividad

9 julio, 2025 | 6 minutos de lectura

  • Consultoria TI
Leer más
Bot de voz con rasa y cartesia

Cómo crear un bot de voz con Rasa y Cartesia: guía práctica para empresas en México

8 julio, 2025 | 4 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más
"Asistente conversacional con RAG usando Rasa y Faiss"

Respuestas inteligentes con Rasa y Faiss: implementa RAG en tu empresa en México

3 julio, 2025 | 5 minutos de lectura

  • IA
  • UX/UI
Leer más
Más artículos

La crisis silenciosa: la escasez de talento en IA y analítica avanzada que pone en riesgo nuestra competitividad

9 julio, 2025 | 6 minutos de lectura

  • Consultoria TI
Leer más
Bot de voz con rasa y cartesia

Cómo crear un bot de voz con Rasa y Cartesia: guía práctica para empresas en México

8 julio, 2025 | 4 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más
"Asistente conversacional con RAG usando Rasa y Faiss"

Respuestas inteligentes con Rasa y Faiss: implementa RAG en tu empresa en México

3 julio, 2025 | 5 minutos de lectura

  • IA
  • UX/UI
Leer más

¿Tienes algún proyecto en mente?

Conversemos
Conversemos
México

Av. P.º de la Reforma 509-Piso 16, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México.

mexico@2brains.lat

Chile

Av. Apoquindo 5950, Piso 20, Las Condes, Santiago de Chile

chile@2Brains.lat

Síguenos
Políticas de Privacidad

© 2025 2Brains All Rights Reserved