• EN
  • Nosotros
  • Servicios
    • Estrategia y Transformación
    • UX y Experiencia Digital
    • Soluciones Tecnológicas
    • Data Strategy
  • Clientes
  • Carreras
  • Recursos
    • Blog México
    • Casos de éxito
    • Materiales de 2Brains
  • Contáctanos
  • Switch

    Apariencia

    Personaliza cómo se ve 2Brains en tu dispositivo.

  • ES
    • EN
Volver al blog
Publicado en junio 10, 2025

Nuevos roles del diseño en la era de la inteligencia artificial: un enfoque desde México

En 2Brains hemos trabajado de la mano con empresas mexicanas en sus procesos de transformación digital, y si algo hemos aprendido es que el diseño no se limita a la estética: es una palanca estratégica que conecta equipos, agiliza decisiones y, hoy más que nunca, dialoga activamente con la inteligencia artificial.

  • Sin etiquetas
Brad Aquea Autor: Brad Aquea
6 minutos de lectura

Lejos de hacer obsoleta la labor del diseño, la IA está abriendo nuevas posibilidades. Está cambiando las herramientas, sí, pero también el alcance y el enfoque con el que diseñamos. Hoy, diseñar no se trata solamente de construir pantallas: se trata de dar forma a relaciones, sistemas y experiencias que evolucionan con los usuarios y la tecnología.

Revisa nuestro webinar sobre inteligencia artificial y ux

Cinco perfiles que están marcando el rumbo del diseño

Estos nuevos roles no son teoría: ya están presentes en organizaciones que ven en el diseño una ventaja competitiva real. En el contexto mexicano, donde cada vez más sectores adoptan tecnologías emergentes, estos perfiles representan una oportunidad para reposicionar el diseño como un actor estratégico.

1. El Meta-Diseñador: quien construye desde los cimientos

Este perfil ya no se enfoca en elementos visuales específicos, sino en diseñar los marcos que guían el trabajo de diseño a nivel organizacional. En nuestras colaboraciones con áreas de DesignOps en México, hemos visto cómo este tipo de liderazgo ayuda a mantener la coherencia y escalabilidad de los productos, especialmente cuando la IA empieza a ejecutar tareas de manera autónoma.

El Meta-Diseñador no solo visualiza el diseño como producto, sino como sistema. Y en ese sistema, toma decisiones que impactan a largo plazo, definiendo estándares, principios y flujos que habilitan a otros.

2. Chief Ontology Officer: ponerle nombre (y sentido) a las cosas

Cuando interactuamos con asistentes virtuales o modelos de lenguaje, lo más crítico no siempre es el código, sino el significado. En contextos como el financiero o el de servicios públicos en México, donde la claridad del lenguaje puede definir la experiencia del usuario, contar con un perfil que vele por la semántica es clave.

El Chief Ontology Officer se asegura de que lo que dice el sistema sea entendido de la forma correcta, tanto por el usuario como por la organización. Es quien traduce lo técnico en algo humano y compartido. Porque en un mundo de interfaces conversacionales, el lenguaje se vuelve una infraestructura invisible, pero esencial.

3. Facilitador de coherencia: diseño como conexión organizacional

Este perfil trabaja directamente con los líderes de las distintas áreas, no para entregar un producto, sino para alinear visiones a través del pensamiento visual, modelos colaborativos y narrativas compartidas.

En organizaciones mexicanas que están consolidando su cultura digital, hemos visto que la coherencia interna no siempre está garantizada. Aquí, el diseño se vuelve una herramienta para entender, mapear y conectar los diferentes niveles de una organización.

4. Clarificador nómada: claridad donde más se necesita

Este rol aparece en momentos de incertidumbre, proyectos mal definidos o situaciones críticas. No pertenece a un solo equipo, sino que se desplaza por la organización donde puede aportar claridad.

Ya sea en una startup en crecimiento o en una empresa tradicional en proceso de digitalización, este perfil puede ayudar a destrabar procesos, traducir ideas difusas en decisiones claras y facilitar conversaciones estratégicas que normalmente no ocurren.

5. Curador de patrones: quien cuida la calidad desde la estructura

Aunque las herramientas de IA pueden generar interfaces cada vez más completas, alguien tiene que asegurar que esas soluciones se mantengan dentro de ciertos estándares de calidad y consistencia.

Este perfil define y mantiene los sistemas de diseño —desde los componentes visuales hasta los principios de uso— que permiten a los equipos escalar sin perder coherencia. En México, donde muchas empresas están construyendo o formalizando sus design systems, el trabajo de estos "domadores de patrones" es clave para que el diseño siga siendo útil, accesible y humano, incluso cuando la tecnología avanza rápido.

Un diseño que lidera, no solo ejecuta

Uno de los principales desafíos para el diseño, según un estudio reciente de Nielsen Norman Group, es dejar de verse como una función operativa y empezar a actuar como un socio estratégico.

En un entorno como el mexicano, donde las áreas de producto, TI y negocio conviven con diferentes niveles de madurez digital, las y los diseñadores que adoptan una mentalidad de liderazgo pueden convertirse en catalizadores de transformación. Esto implica entender las prioridades del negocio, saber comunicar el valor del diseño y colaborar activamente con ingeniería, producto y otras áreas clave.

La interfaz desaparece: bienvenidos al diseño invisible

La inteligencia artificial también está cambiando la manera en que interactuamos con la tecnología. Cada vez es más común que el sistema se anticipe al usuario, reduciendo la necesidad de interfaces visibles. A esto se le conoce como “Interacción Mínima Viable” (MVI).

En este nuevo escenario, el diseño no desaparece: se transforma. Ya no se trata de botones o menús, sino de cómo funciona lo que no se ve. Anticipar, interpretar, decidir en segundo plano... todo esto también es diseño. Y para hacerlo bien, se necesita una visión ética, cultural y sistémica.

Diseñar en tiempos de IA: más humano que nunca

El diseño actual no se limita a producir. Se trata de orquestar procesos, generar sentido, anticipar contextos y construir experiencias relevantes. La IA no sustituye estas capacidades; las expande y exige que evolucionen.

En 2Brains estamos convencidos de que el diseño sigue siendo un motor de cambio. Pero para que eso ocurra en México, necesitamos actualizar nuestras conversaciones, nuestros marcos de trabajo y nuestras habilidades. Porque el diseño del futuro no solo se hace desde las herramientas, sino desde la comprensión profunda de las personas, los sistemas y los propósitos.

¿Listos para rediseñar el futuro?

Si tu organización en México busca potenciar el diseño como ventaja competitiva en la era de la inteligencia artificial, en 2Brains podemos acompañarte.

Completa nuestro formulario de contacto y demos juntos el siguiente paso en la evolución del diseño.

Revisa nuestro webinar sobre inteligencia artificial y ux

Inscríbete a nuestro Newsletter

Entérate de las últimas novedades de la industria.

                   

También te podría interesar

Más artículos

La crisis silenciosa: la escasez de talento en IA y analítica avanzada que pone en riesgo nuestra competitividad

9 julio, 2025 | 6 minutos de lectura

  • Consultoria TI
Leer más
Bot de voz con rasa y cartesia

Cómo crear un bot de voz con Rasa y Cartesia: guía práctica para empresas en México

8 julio, 2025 | 4 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más
"Asistente conversacional con RAG usando Rasa y Faiss"

Respuestas inteligentes con Rasa y Faiss: implementa RAG en tu empresa en México

3 julio, 2025 | 5 minutos de lectura

  • IA
  • UX/UI
Leer más
Más artículos

La crisis silenciosa: la escasez de talento en IA y analítica avanzada que pone en riesgo nuestra competitividad

9 julio, 2025 | 6 minutos de lectura

  • Consultoria TI
Leer más
Bot de voz con rasa y cartesia

Cómo crear un bot de voz con Rasa y Cartesia: guía práctica para empresas en México

8 julio, 2025 | 4 minutos de lectura

  • Consultoria TI
  • IA
Leer más
"Asistente conversacional con RAG usando Rasa y Faiss"

Respuestas inteligentes con Rasa y Faiss: implementa RAG en tu empresa en México

3 julio, 2025 | 5 minutos de lectura

  • IA
  • UX/UI
Leer más

¿Tienes algún proyecto en mente?

Conversemos
Conversemos
México

Av. P.º de la Reforma 509-Piso 16, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México.

mexico@2brains.lat

Chile

Av. Apoquindo 5950, Piso 20, Las Condes, Santiago de Chile

chile@2Brains.lat

Síguenos
Políticas de Privacidad

© 2025 2Brains All Rights Reserved